Skip to Content

21.10.2013 | Lectures

Lactancia y parentesco

SOLER, Elena. Lactancia y parentesco : una mirada antropológica. Barcelona : Anthropos, 2011 (Libros de la revista Anthropos)

El trobareu a les prestatgeries de la sala de consulta amb la signatura: BETNO 7840

Elena Soler és Doctora en Antropologia per la Universitat de Barcelona i actualment és membre docent i investigador de la Universitat Karlova de Praga (República Xeca). En la seua línia d’investigació destaquen els següents temes: antropologia del parentiu, migració i gènere, minories i fronteres de l’Europa Central i Oriental, transnacionalismes i globalització. L’any 2008 va rebre el Premi d’Investigació Cultural Marqués de Lozoya per una adaptació de la seua tesi sobre la figura de la dida i el parentiu de llet a Espanya. Amb el títol “Lactancia y parentesco”  l’autora vos el presenta hui:

Si hacemos un breve repaso de los diferentes métodos de crianza infantil que se han dado desde la Antigüedad hasta mediados del siglo XX, que es cuando se generaliza el uso de la leche artificial: el biberón,  vemos que la actividad de la lactancia, tanto materna como de una nodriza, también  denominada ama de cría o simplemente ama, ha sido fundamental para la supervivencia de la infancia. Una actividad que se ha realizado tanto en situaciones diversas como bajo diferentes relaciones de producción. No es lo mismo analizar la actividad de la lactancia en unas circunstancias de esclavitud y servilismo en donde las personas son tratadas como propiedades, aquí destacaría la figura de la esclava negra “mammy”o la mujer indígena en la América colonial, que analizar la actividad de la lactancia asalariada. Una actividad reconocida como “oficio”, en donde la mujer al lactar y criar a niños-as no propios obtiene por este servicio una remuneración económica.

Este estudio tuvo como ámbito espacial, temporal y cultural de análisis: la España de 1830 a 1940,  y como objeto de estudio: la realidad cultural de las amas de cría pasiegas procedentes del norte en el ejercicio de la lactancia asalariada entre la clases más acomodadas del país: aristocracia, alta burguesía urbana y Casa Real. Un oficio prácticamente invisible en la historia del trabajo femenino que nos permite poner en evidencia no sólo la importancia de la actividad de la lactancia asalariada y la leche humana en las representaciones del cuerpo: gestación y alimentación, es decir su papel  en la crianza infantil y constitución de la persona, sino una construcción identitaria que se caracterizó por la posibilidad de generar unas identidades (hermano-a de leche, madre de leche…) y relaciones sociales, denominadas desde el punto de vista emic o local de parentesco de leche,  a partir de la circulación de su leche por mediación de la lactancia a niños no propios.

Un parentesco de leche que defiendo no es universal, pero que en caso de existir, como he intentado demostrar en este estudio etnohistórico, ha convivido en muchas sociedades con otros tipos de parentesco:consanguíneo y por afinidad,  sin que la antropología lo haya  siempre reconocido y  llegado a analizar. 

Elena Soler

 

Vos deixem també l’accés a la ressenya que es va publicar en el seu moment al bloc de l’editorial Anthropos i la breu adaptació d’este llibre que es va fer en juliol de 2013 a la revista Afin núm. 52 que publica AFIN Research Group de la Universitat Autònoma de Barcelona

Ací teniu el sumari del llibre:

Prólogo, por M.ª Jesús Buxó Rey.

Introducción.

Parte I: EL PARENTESCO DE LECHE:

Cap 1. La simbología de la leche en la construcción de identidad y un cierto tipo de parentesco. ¿Parentesco de leche?

Parte II: ESTUDIO ETNOHISTÓRICO DE LA NODRIZA PASIEGA:

Cap 2. El área pasiega: contexto histórico y etnográfico.

Cap 3. La oferta, el trayecto y la demanda.

Cap 4. La nodriza doméstica pasiega: condiciones de trabajo en la ciudad.

Cap 5. El retorno a los Montes de Pas: ventajas y desventajas de una emigración.

Conclusiones: Nodrizas y madres de alquiler: un debate histórico y actual: ¿Se puede hablar de una maternidad «fragmentada»?.

Bibliografía.

De nou una autora ha acceptat ràpidament participar a l’Etnobloc per presentar la seua publicació. Des de la Biblioteca del Museu Valencià d’Etnologia li agraïm l’enviament d’esta ressenya per presentar als nostres usuaris una interessant investigació sobre el parentiu i l’alletament.  Un tema que al  territori valencià no se’ns fa estrany com es demostra als testimonis que es recullen al Museu de la Paraula. Unes 20 entrevistes parlen del paper de les mares de llet. Cerqueu per parentiu, alletament, mares de llet i trobareu testimonis interessants com este que ens deixa una dona d’Almudaina:

lactancia2

– LES MARES DE LLET. SI ALGUNA DONA NO TENIA PROU LLET LI’L DONAVA A CRIAR, AIXÒ M’HA DIT VOSTÉ?
– Pos, això mira, sa mare que va tindre dos bessons uno el va donar a criar a-, ahí a mh, Benimassot, i, i li’l vaen criar allí. Al tindre’n dos i entonses donaven a mamar pues sí q’en va donar uno a criar però, jo ja no sé dir-te res més.
– I AIX-, I AQUELL, AQUELL, AQUELLA FAMÍLIA QUÈ ERA LA FAMÍLIA DE LLET? TENIA MOLTA RELACIÓ EL SEU CUNYAT AMB AQUELLS DE BENIMASSOT?
– Eh, después, en aquell entonses sí però ara ja últimament pues ja, ja, com ja són majors que els pares aquells, quants anys que s’hauran mort. El germà encara viu, està en Alacant però encara viu.
– I QUÈ ES, I, I QUÈ L’ANVIAVEN A BENIMASSOT A VIURE AL XIQUET?
– A viure no. Sí.
– O SIGA, ESTAVA, DORMIA ALLÍ?
– Sí, sí, estava allí, sí, clar, com si fóra d’ells, com si fóra d’allà de la família d’allà.
– I DURANT QUANT DE TEMPS ESTAVA ALLÍ?
– No, no hu sé, no hu sé.
– I LI PAGAVEN AQUELLA FAMÍLIA?
– Clar, sí, sí.

 

Recordeu que este llibre el podeu consultar a la sala i traure’l en préstec. Vos esperem!