Seminarios sobre Antropología del Máster de Gestión Cultural y la Associació Valenciana d’Antropologia en la Biblioteca del Museu Valencià d’Etnologia. Primer seminario: dia 7 de abril de 16:00 a 20:00 horas.
Comenzamos una nueva andadura con el Máster Oficial Interuniversitario de Gestión Cultural de la Universitat de València y la Universitat Politècnica de València y con la Associació Valenciana d’Antropologia (AVA). El 7 de abril la Biblioteca del Museu Valencià d’Etnologia acogerá el próximo seminario del máster. Recibiremos con las puertas abiertas a profesores y alumnos para pasar una tarde hablando de antropología acompañados de un buen café.
Si os interesara asistir y no sois alumnos del máster estáis también invitados. Se trata de una actividad abierta a todo el público. Queremos que este sea el primero de muchos seminarios, por nuestro lado intentaremos hacerlos sentir como en casa y que vuelvan atraídos por las palabras y por el aroma del café.
A continuación encontraréis en programa del día 7 de abril pero si lo queréis descargar en pdf lo podéis hacer desde aquí.
PROGRAMA, 7 /04/ 2016
16:00 a 17:45
Problemas y contextos de investigación. Aportes desde la Antropología Urbana. Dra. Ana Silva
En el abordaje de los problemas urbanos contemporáneos confluyen intereses y preocupaciones comunes a distintas áreas de las ciencias sociales, que han permitido establecer importantes intercambios teóricos y metodológicos acerca de la configuración de lo urbano como objeto de estudio, nutriendo y nutriéndose a su vez del proceso de consolidación de las líneas de investigación en Antropología Urbana. El seminario propone un acercamiento al estado de la cuestión de los estudios latinoamericanos sobre lo urbano desde una perspectiva cualitativa y en particular antropológica, para lo cual se considerarán algunos tópicos específicos como ciudad media, barrio y espacio público. El recorrido combinará cuatro ejes de problematización teórico-metodológica: en primer lugar, la centralidad del registro y análisis de la perspectiva de los actores sociales e institucionales y los modos en que estos viven la ciudad además de cómo viven en la ciudad. En segundo término, la consideración de los componentes estructurales del sistema urbano y su funcionamiento como sistema de sistemas de servicios públicos y consumos colectivos (vivienda, ambiente, seguridad, circulación y transporte, salud, educación, políticas culturales, comunicación, entre otros). En tercer lugar, las diferenciaciones de las espacialidades en distintas escalas y unidades de análisis. Y cuarto, las interpelaciones al enfoque antropológico desde una perspectiva de transferencia hacia la gestión y transformación de las condiciones de vida en las ciudades.
Doctora por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA (mención Antropología Social). Licenciada en Comunicación Social (Facultad de Ciencias Sociales, UNICEN). Realizó una estadía postdoctoral en el Banco de Imágenes y Efectos Visuales del Programa de Posgrado en Antropología Social, IFCH, UFRGS (Porto Alegre, Brasil, 2010). Investigadora Asistente del CONICET. Docente de grado y posgrado, actualmente Profesora Adjunta ordinaria de la asignatura Teorías de la Comunicación y la Cultura en la Facultad de Arte de la UNICEN. Integrante del Núcleo de Producciones e Investigaciones en Comunicación Social de la Ciudad Intermedia (PROINCOMSCI) de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN y del Centro de Estudios de Consumos Culturales (TECC) de la Facultad de Arte de esa Universidad. Fue directora del Departamento de Historia y Fundamentación Teórica de la Facultad de Arte entre 2011 y 2013. Ha publicado distintos artículos en revistas especializadas y las compilaciones Políticas, comunicación y organizaciones en la primera década del milenio (con Bustingorry, F. e Iturralde, E. UNICEN, 2011) y Ensayos sobre arte, comunicación y políticas culturales (con Fuentes, T. y Santagada, M. UNICEN, 2012). Actualmente se encuentra en prensa el libro Ciudades vividas: sistemas e imaginarios de ciudades medias bonaerenses (con Gravano, A. y Boggi, S. Editorial Café de las Ciudades, 2016).
18:15 a 20:00
Prácticas de vida y muerte en la guerra y la paz de Colombia: el caso de la lucha espiritual y política del pueblo indígena Nasa Wesx. D. Andrés Felipe Ospina Enciso
El conflicto armado que ha padecido Colombia en las últimas 5 décadas se ha incrustado de manera crítica y permanente en regiones donde habitan la mayor parte de pueblos indígenas y campesinos. Estos territorios han padecido la presión de los grupos armados -legales e ilegales- quienes buscan involucrar a los actores civiles en la guerra para garantizar el control estratégico de territorios. Así, los civiles que no tienen con qué defenderse, se ven sometidos a la represión violenta y sistemática de los actores en pugna. Ante esto, algunas comunidades han buscado procesos de mediación y negociación para lograr mantener una posición como actores sociales que, aunque habitan una zona de guerra, rechazan su vinculación al conflicto. El pueblo indígena Nasa Wesx, que habita el sur del Tolima, una de las zonas más golpeadas, ha mantenido un proceso de paz con las FARC desde 1996 después de décadas en guerra contra esta guerrilla. Los indígenas cuentan que este acuerdo de paz ha servido y se ha mantenido porque está hecho en sus propios términos, porque lo han logrado con la ayuda de sus muertos y sus espíritus. Sus muertos, que sufrieron y cayeron en la guerra, transmiten a los vivos lo que debe hacer la comunidad para no seguir padeciendo violencia, y median en una reciproca relación en la que los muertos siguen siendo actores importantes de la comunidad cuando intervienen en los conflictos. La alternativa de los Nasa Wesx para contener la guerra ha sido entonces una búsqueda espiritual y política de sus muertos, que se soporta en sus conocimientos ancestrales, en elementos del cristianismo, así como en prácticas y representaciones en torno a los procesos de vida y muerte que tornan en una herramienta política y de negociación altamente eficaz para su reconocimiento y autonomía. Este seminario busca dar cuenta de cómo la antropología social plantea una lectura de las relaciones posibles entre prácticas de vida y muerte y negociación en el marco del conflicto armado en Colombia.
Antropólogo de la Universidad Nacional de Colombia, Magister y Candidato a Doctor en Antropología Social de la Universidad de los Andes. Interesado en los estudios sobre cultura popular y la antropología histórica de pueblos campesinos e indígenas en Latinoamérica. Su tema de trabajo actual versa sobre las prácticas, creencias y posiciones de comunidades indígenas en torno al conflicto armado en Colombia. Ha sido becario-investigador del Departamento de Antropología de la Universidad de Pittsburgh, en Estados Unidos, y ahora ejerce como becario del programa Jóvenes Investigadores 2016, de la Universidad de Valencia.
INFORMACIÓN DE INTERÉS