MOMPÓ LÓPEZ, Eva. Queremos ser Iyambae, sin dueño : mujeres guaraníes por la autonomía indígena en Bolivia. Alzira : Germania ; Valencia : Associació Valenciana d’Antropologia, 2014. (Antropol-lògiques ; 7)
Lo podéis encontrar en la Biblioteca del Museu Valencià d’Etnologia con la signatura: BETNO 7513/7
El pasado viernes, 28 de marzo, se entregó el III Premio de Investigación Joan Francesc Mira en la Facultat de Ciències Socials de la Universitat de València. Fue una tarde llena de sentimientos encontrados, con la tristeza del recuerdo de Ana Albertos, y la alegría que Eva Mompó desprendía al recoger el premio con su amplia sonrisa y sus palabras llenas de emoción. La Biblioteca del Museu Valencià d’Etnologia no faltó a la cita y nos volvimos con un par de ejemplares para difundir esta obra en la Biblioteca. Conocimos en directo a Eva Mompó, ya nos habíamos puesto en contacto con ella por correo electrónico en cuanto nos enteramos de la concesión del premio, y esa tarde entre el barullo de los encuentros y las felicitaciones le recordamos que nos debía la presentación del libro en el Etnobloc. Y aquí la tenemos con los deberes hechos y sin más os la presentamos…
Eva Mompó López, nacida en Valencia, ha trabajado como educadora social y antropóloga en Chile, Marruecos, España, Francia y Bolivia en diferentes proyectos sociales con mujeres, migrantes, niñas y niños, indígenas, campesinas, personas sin hogar… Gracias a estas enriquecedoras experiencias y a su continua formación dentro de la disciplina antropológica ha desarrollado posturas feministas y de defensa de los derechos humanos.
Queremos ser Iyambae, sin dueño es el fruto de su investigación etnográfica en Bolivia donde ha recogido algunos de sus aprendizajes con personas comprometidas con los derechos de las mujeres y de los pueblos indígenas. Ésta es su primera publicación, posible gracias a la Associació Valenciana d’Antropologia que le ha concedido el III Premio de Investigación J.F. Mira.
Los pueblos indígenas se han conformado en sujetos de derechos colectivos y sus reivindicaciones se encuentran a lo largo de toda la historia colonial y poscolonial de América Latina. Las demandas de autonomía indígena, como ejercicio de la libre determinación, cobran su mayor protagonismo en los años 90 y en el siglo XXI y, en ellas, las mujeres indígenas juegan un rol fundamental.
En el actual contexto de Bolivia, el pueblo guaraní de Charagua representa uno de los once primeros municipios en conversión a autonomía indígena. Ésta se reivindica como un medio para asegurar las condiciones de reproducción del pueblo guaraní, inmerso en procesos de reconfiguración territorial, política y cultural ligados a la creación de un autogobierno. En este proceso de reconstitución identitaria se están produciendo profundas reflexiones en torno a las desigualdades de género.
El marco teórico del libro articula el análisis de las etnicidades, los derechos de los pueblos indígenas y los feminismos. Los pueblos indígenas al reivindicar su etnicidad se refieren tanto al derecho a desarrollarse según su cultura como al derecho a participar políticamente en igualdad de condiciones. En esta línea, las mujeres guaraníes buscan, en el proceso autonómico indígena de Charagua, cambios en la asignación de roles de género y en la distribución de los espacios públicos y privados, desde su cultura, para pensarla de una manera igualitaria que las incluya a ellas.
Las mujeres guaraníes reivindican su participación política porque conciben la autonomía como una posibilidad real de cambio de las condiciones de vida en sus comunidades. El modelo autonómico representa una oportunidad para su pueblo de acercarse a ser Iyambae (sin dueño), así como a un Vivir Bien que no puede sustentarse en relaciones opresoras como señala el “feminismo comunitario” en Bolivia. Esta corriente teórico-política feminista plantea cinco campos de acción desde los que enfrentar el patriarcado y construir la comunidad basada en relaciones igualitarias entre mujeres y hombres. El estudio de caso se basa en estos cinco ámbitos, cuerpo – tiempo – espacio – memoria – movimiento, para reflexionar sobre una serie de fortalezas, prácticas de resistencia y reivindicaciones de las mujeres guaraníes, así como de debilidades y prácticas opresoras respecto de su implicación política en el proyecto autonómico.
Las autonomías indígenas responden a complejos procesos políticos en Bolivia. Las investigaciones sociales que generen reflexión de estas formas de autogobierno para todas las personas, incluidas las mujeres, pueden contribuir a avanzar en la construcción de autonomías indígenas que no reproduzcan relaciones de poder heredadas. Desde esta convicción, el objetivo de Queremos ser Iyambae, sin dueño es analizar la participación política de mujeres guaraníes en la implementación de la Autonomía Indígena Charagua Iyambae.
Eva Mompó
Este libro es el número 7 de la colección Antropol-lògiques que edita l’Associació Valenciana d’Etnologia (AVA). La serie completa la podéis consultar y sacar en préstamo en la Biblioteca del Museu Valencià d’Etnologia. Esperamos que os resulte interesante esta publicación y os acerquéis a leerla. A Eva Mompó le agradecemos su colaboración con la Biblioteca del Museu Valencià d’Etnologia y esperamos que pronto tenga más cosas que contarnos en el Etnobloc.