LÓPEZ SANZ, Hasan G. Zoos humanos, ethnic freaks y exhibiciones etnológicas : una aproximación desde la antropología, la estética y la creación artística contemporánea. Valencia : Concreta, 2017. (Concreta textos)
En pocos días encontraréis este libro en las estanterías de la Biblioteca del Museu Valencià d’Etnologia.
Hasan G. López Sanz es un viejo amigo de la Biblioteca, autor de La pluma y la cámara: antropología y memoria colonial en blanco y negro – el segundo número de la colección Intercanvis que edita el Museu Valencià d’Etnologia – fue el encargado de abrir el ciclo #EnVeuAlta a la Biblioteca en el año 2016 con su presentación.
El día 29 de marzo Hasan López presentará Zoos humanos, ethnic freaks y exhibiciones etnológicas en la Biblioteca del Museu Valencià d’Etnologia dentro del ciclo #EnVeuAlta a la Biblioteca, en la mesa el autor estará acompañado de Beatriz Santamarina, profesora titular de antropología de la Universitat de València, junto a Nuria Enguita y Laura Vallés, editoras de Concreta. En esta sesión también se presentará la nueva colección Concreta textos que pretende abrir un nuevo camino en la publicación de trabajos de investigación de carácter transdisciplinar.
Con este motivo en la sala “Espai Obert” de la Biblioteca vamos a realizar una muestra bibliográfica y documental sobre los zoos humanos en la cual podréis ver fotografías y postales originales de exposiciones coloniales, así como consultar lecturas seleccionadas.
Pero antes de adelantar acontecimientos será mejor que conozcáis de primera mano quién es Hasan G. López y algo más sobre su reciente publicación.
Hasan G. López es doctor en Filosofía y Licenciado en Filosofía y Antropología Social y Cultural. Profesor Asociado de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Valencia y del Máster en Fotografía, Arte y Técnica de la Universidad Politécnica de Valencia. Sus investigaciones versan sobre la antropología filosófica y cultural, el análisis histórico-crítico de la antropología empírica y de los museos, la estética y teoría de las artes, mostrando un interés especial por la fotografía y sus usos públicos.
Ha publicado artículos en revistas como Pasajes : revista de pensamiento contemporáneo, Quaderns de filosofia i ciencia, Quaderns-e. Quaderns de l’Institut Català d’antropologia, Tribal Arts o Concreta. Además, es co-editor del libro La misión etnográfica y lingüística Dakar-Djibouti y el fantasma de África, publicado en 2009 por la Universidad de Valencia y autor de La pluma y la cámara: antropología y memoria colonial en blanco y negro. Si queréis saber un poco más de la producción de Hasan G. López os invitamos a conocerlo a través de su perfil en Researchgate
Os presentamos este libro a través de su prólogo:
«En 2006, mientras realizaba una investigación doctoral en París sobre las relaciones entre fotografía y antropología, tuve la ocasión de conocer un fenómeno que desde el primer momento llamó poderosamente mi atención: lo que algunos especialistas habían llamado «zoológicos humanos». La fórmula general, según el modelo de las exhibiciones que organizó el promotor Carl Hagenbeck en el Jardín de Aclimatación de París en la segunda mitad del siglo XIX, era aparentemente sencilla: si cogemos a un grupo humano perteneciente a una sociedad «exótica», lo traemos a Europa —voluntariamente o a la fuerza— y lo colocamos en un recinto cercado recreando el entorno natural en el que vive, como se hace en los zoológicos de animales salvajes, podremos conocer de primera mano su aspecto y costumbres sin alejarnos del calor del hogar ni poner en peligro nuestras vidas.
¿Cómo no sorprendernos ante este espectáculo de la diferencia tan poco conocido en España y que, a todas luces, reproducía una clara relación de poder y sometimiento del hombre por el hombre? Lo más interesante es que al profundizar en el tema supe que esta modalidad de exhibición que podemos calificar de zooantropológica no fue la única, sino una más dentro del espectro de las exhibiciones y formas de mostración de la otredad cultural que podemos rastrear a lo largo de la historia y a los dos lados del Atlántico.
Las razones principales que me han impulsado a escribir este libro han sido la ausencia de un análisis transnacional, histórico e interdisciplinar de la cuestión en la literatura española, el interés por entender el significado de las exhibiciones humanas en su contexto y los discursos que ha generado en la contemporaneidad, y la voluntad de respuesta crítica colectiva sobre la influencia de estas exposiciones en nuestros esquemas de percepción de las sociedades extraeuropeas y los estereotipos culturales en general. Aunque es cierto que las exhibiciones humanas son un fenómeno antiguo —las encontramos hace más de 5000 años entre los egipcios que exhibían a los esclavos negros capturados en Sudán y conocemos bien los casos de los indios traídos por Cristóbal Colón y Américo Vespucio para ser exhibidos ante cortes reales— he optado por tomar como punto de partida la Ilustración por sus características inherentes.
En primer lugar, porque podemos decir que a mediados del siglo XVII las misiones de exploración llevadas a cabo por los países llamados «civilizados» han ampliado las fronteres del mundo conocido. En segundo lugar, porque todo el proyecto de la modernidad se entiende desde la defensa del ideal de racionalidad de la filosofía ilustrada donde progreso, libertad y civilización se asociaron a conocimiento. A partir de ese momento, como veremos en los capítulos del libro, el fenómeno de las exhibiciones adoptó formas diverses y heteróclitas.
Desde la exhibición de Sarah Baartman, conocida popularmente como la Venus Hotentote, cuyo caso se ha convertido en un símbolo de la explotación del cuerpo de la mujer negra racializado y sexualizado, a los indios de George Catlin en su paso por Europa, pasando por los ethnic freak de los conocidos promotores de espectáculos de circo Phineas Barnum y Farini, los museos de anatomía, las exhibiciones zooantropológicas en teatros de variedades de finales del siglo XIX y las tres primeras décadas del XX, los poblados indígenas en exposiciones universales y coloniales hasta la Segunda Guerra Mundial o los poblados negros organizados por promotores privados. En este recorrido el lector tendrá la ocasión de descubrir las relaciones entre las exhibiciones étnicas y la antropología en su proceso de constitución como ciencia empírica del ser humano, la cultura de masas, la estètica del Romanticismo y la creación contemporánea.
En resumen, el libro tiene como propósito analizar el fenómeno de las exhibiciones etnológicas, zoos humanos y ethnic freaks en toda su complejidad desde la Ilustración hasta la Segunda Guerra Mundial, así como poner en perspectiva los debates, problemáticas y reflexiones que ha generado y sigue generando en la contemporaneidad. Finalmente, quiero advertir que el libro no tiene un carácter enciclopédico; ni están todas las exhibiciones ni se las espera. Mi propósito es más bien realizar una aproximación de carácter transversal para identificar sus lugares comunes y diferencias e intentar comprender mejor el contexto cultural, político, científico y estético en que se organizaron. Creo que es la mejor forma de entender su razón de ser, sin caer en el error de pensar que todos los modos de exhibición fueron equivalentes.»
Hasan G. López Sanz
Poco a poco os iremos contando más cosas, por ahora apuntad en vuestras agendas que el día 29 de marzo a las 19 horas tenéis una cita con Hasan López en la Biblioteca del Museu Valencià d’Etnologia.